4/6/20

¿Hacia dónde?



Después de Joyce, Proust, Faulkner, Pynchon y tantos otros —como bien escribíamos en un post hace ya tres años—, ¿hacia dónde ha de ir la novela en estos tiempos?





Y en las páginas que cierran el Compleméntum (Manifiesto) de esa novela que tú y yo sabemos, como bien podrás comprobar en http://www.sinfoniadepraga.es/images/documentum_pdf/13_Complem.pdf, escrito está lo siguiente:

«Y la novela se convierte para ti y de este modo en la obra de arte total y única, en la novela de culto que hemos buscado. En ella encontrarás, junto con el complejo andamiaje que ha sido necesario para levantarla —al igual que sucedía con las grandes pirámides de Egipto, o, mejor aún, con las majestuosas catedrales góticas—, todo lo que siempre quisiste saber sobre el arte de novelar y nunca nadie te quiso dar a conocer, lo que sesudos críticos, sabios profesores, doctos investigadores, jóvenes universitarios e inmaculados escolares han de estudiar. De tal manera que los noveles novelistas aprendan y reflexionen sobre la poética de la novela y sobre el arte de hacer novelas en este tiempo. Se propiciará así y de este modo que yo, el autor, plenamente realizado, finalmente desaparezca, escritas ya todas las palabras» (Págs. 335-336).



1 comentario:


  1. Si la ficción moderna abría en 1922 un mundo maravilloso con "Ulysses" y con "À la recherche du temps perdu", mundo que se iluminaba con la prodigiosa "The Sound and the Fury" (1927), su cierre, culminación, caída y catástrofe se lleva a cabo con "Finnegans Wake" (1939), cortocircuitando la comunicación.



    Ficción moderna: qué sabemos y cómo lo sabemos ("The Sound and the Fury" (1927), de William Faulkner) – Cuestiones epistemológicas.


    Ficción postmoderna: qué somos ("Gravity’s Rainbow" (1973), de Thomas Pynchon) – Cuestiones ontológicas.


    ResponderEliminar

Artículos guardados