28/1/21

Auschwitz, una y otra vez

 

 

El narrador de esa novela que tú y yo sabemos (Pág. 393), tras la lectura del Diario de Lieserl correspondiente al año 1944:

«…entendí que mi peregrinación por tierras serbias, suizas, israelíes o norteamericanas no había sido suficiente, que mi escrutar debajo de las piedras y en documentos y lugares diversos por la Praga de antes y de ahora no bastaba, que a mi calvario le faltaba la estación principal, su Gólgota: Auschwitz estaba ahí, me estaba esperando, y no podía ignorar para mí ni para esta historia —pues ambos quedaríamos incompletos— acudir inmediatamente a su encuentro».

 

 

Visita al campo de concentración y de exterminio de Auschwitz

—Konzentrationslager Auschwitz—

 

A pesar de tanta información y de tanto conocimiento, a pesar de tantas imágenes vistas y analizadas, a pesar de tanto documental y de tanta historia contada y leída, a pesar de tantos versos no escritos, a pesar de tantos datos perfectamente almacenados, ordenados, clasificados y estructurados, a pesar de tanta banalidad y de tanto mal la visita al campo de concentración de Auschwitz sorprende a uno, no puede dejar de sorprender. Aproximarse hacia la puerta de entrada y situarse ante el «arbeit macht frei», con esa « cabeza abajo, impone y hace revivir todos los diablos que uno lleva dentro. Acercarse poco a poco a ese ondulado cartelón de grandes letras metálicas, «arbeit macht frei», como con miedo, ahora ya debajo de él, ahora ya traspasada la frontera entre la libertad y la esclavitud, entre la vida y la muerte, entre el ser humano y el no ser nada, ahora ya ser uno más de ellos, innominado como ellos, dejado el nombre fuera del recinto alambrado electrificado, ya solo un número a los efectos de una fácil, simple, mecánica, coherentemente organizada identificación procedimental. Oscuros y ennegrecidos ladrillos, las palabras de los visitantes susurradas en voz baja, sin levantar la voz, como no queriendo despertar a los millones de muertos, cuyas cenizas nos rodean, descorporeizadas, pero dispuestas a gritar gritos de pánico y de dolor, de desesperanza absoluta —si quisiéramos oír—, por qué yo sí y tú no, por qué tantos yoes tuvimos que desaparecer de la faz de la tierra, salvajemente erradicados, eternamente desaparecidos. Accesos bien organizados, vía de ferrocarril, pabellones y más pabellones, caminos, cámaras de gas, crematorios, montañas y montañas de pelo, montañas y montañas de gafas, montañas y montañas de zapatos, instalaciones varias y muchos otros elementos para que el que quiera saber, sepa; el que quiera recordar, recuerde; el que quiera vivir en carne propia, viva. Y el muro de la muerte, el paredón donde —cerradas las ventanas— miles de seres humanos fueron fusilados —como si por no dejar ver no se supiera, no se conociera, no se sintiera lo que allí había, lo que allí se hacía, el destino que estaba escrito para cada uno de los allí congregados, para los al campo convocados—, el rincón de la sangre —jardín cerrado—, donde, tan chico, crece el almoraduj y... ¡cómo huele! (Emilio Prados).

¡Ay, Auschwitz, Auschwitz,

cómo duele!

Vestuarios[1] donde dejar ordenada la ropa antes de acudir a la ducha desinfectante de bienvenida. ¡Recuerden bien su número para recoger sus pertenencias luego!, les dicen y nos dicen, en un luego que no llega ni va a existir nunca jamás. Un grupo de varios cientos de personas, hombres, mujeres y niños desnudos, apelotonados, empujados hacia la sala de duchas sin agua. ¡Apriétense más, que tienen que entrar todos!, ¡que todos tienen derecho a una refrescante/caliente ducha de bienvenida! Portón que se cierra herméticamente en la sala de duchas sin agua que se convierte de pronto y por arte de magia en cámara de gas, Zyklon B que se va extendiendo por sobre las cabezas y adentrándose en los intersticios que encuentra por entre los apiñados y apretujados cuerpos, el gas letal que penetra por las gargantas de esa masa humana que grita —o lo intenta, aunque no siempre la voz consigue hacerse oír— hacia unos pulmones que apenas pueden respirar, gas mortífero de hidrógeno y cianuro entremezclados penetrando obscenamente e invadiéndolo todo a su paso.

¡Ay, Auschwitz, Auschwitz,

cómo mueren!

Y los cuerpos se van masificando, adensándose, aplastándose contra el suelo en una masa cada vez más informe e inextricable de carne y huesos entrelazados, ya ni siquiera naturaleza muerta en tanto que ya no es posible distinguir ni diferenciar los diversos elementos que hace unos momentos había. Todo ello convertido en un revoltijo, en un amasijo, en un mar de olas indiferenciadas, donde por no haber ya no hay ni olas, ni vida, ni siquiera mar, solo un olor, un hedor a muerte que se va relajando, relajando hasta prácticamente casi desaparecer.

¡Ay, Auschwitz, Auschwitz,

que no ruede!

Y entonces se abre el portón hermético con un estruendoso chirrido metálico chirriante de puerta muy usada que hay que engrasar. «¡Esa puerta, engrasádmela de una puta vez, que aún hay que usarla muchas veces hoy! ¡Engrasádmela, y luego me la chupáis! ¡Que me la engraséis, joder, que tenemos que batir el récord que logramos ayer de seis mil seiscientos sesenta y seis individuos afectados, hostia! ¡Y con el tajo que nos queda para mañana, para la semana próxima, para los siguientes meses, y aun para los años venideros!». Y elevando aún más los ladridos de su voz perruna de pastor alemán: «¡Que me la engraséis, cojones; que me engraséis mi polla; y luego me hacéis una buena mamada, rehostia!». Y diligentes, ordenados, silenciosos, rutinarios operarios —Sonderkommandos que pronto, cualquier día de estos, engrosarán el número de los individuos afectados— comienzan el trabajo de desbrozar la masa informe, de buscar y obtener el último rendimiento de la cosecha, aquí un diente de oro, allí un anillo de plata, más allá un pendiente argentado o esa linda coletita rubia olvidada, sin pérdida de tiempo, haciendo un viaje tras otro con la carretilla llena de mena, ganga, esquirlas y virutas que se sabe fueron humanas de la cámara al crematorio, una y otra vez, por turnos, todo el día, para que en unos minutos desaparezca todo, solo un poco de ceniza al final del rescoldo que hubo, tú y ello juntamente, ya ni siquiera en tierra, solo un poco de humo que se extingue y se desintegra llevado por el viento que sopla hacia el oeste, ya ni tan siquiera en polvo, acaso en sombra que vaga en busca del hades, de un cielo azul que, por no ser, ni siquiera es cielo ni es azul, todo convertido en nada, ya solo vago recuerdo o puede que tan solo olvido.

¡Ay, Auschwitz, Auschwitz,

quién no fuere!

Barracones, más barracones y hasta celdas con funciones específicas, diferenciadas —como si fueran necesarias funciones específicas y diferenciadas en este mar de muerte y destrucción (smrt a zmar)—; aquí celdas de castigo, allí celdas para aislamiento, más allá celdas para los condenados a morir de hambre, dormitorios que son celdas donde no tan lentamente se van muriendo quienes aún no han sido enviados a la cámara de gas.

¡Ay, Auschwitz, Auschwitz,

cómo llueve!

La plaza de las revistas —del recuento—, el lugar del sufrimiento diario —de desfallecimiento y tortura diaria, metódica, ordenadamente numerados en viva voz—. «¡Más alto, hijos de puta, que no se os oye! ¡Y a ver si pronunciáis mejor la preciosa lengua alemana!». Con la horca bien emplazada, a la vista de todos, para general conocimiento, incluso si no hay ningún cuerpo pendente bamboleándose en ella, como no siempre sucede, para general escarmiento —pero el tiempo avanza, segundo a segundo, minuto a minuto, lentamente, muy l–e–n–t–a–m–e–n–t–e, al encuentro con el destino que a cada uno nos está reservado, la horca tiene un destino el 16 de abril de 1947; avanza el tiempo, hora a hora, día a día, más l—e—n—t—a—m—e—n—t—e, y el dios todopoderoso y no eterno, comandante del campo, el oficial SS–Obersturmbannführer Rudolf Höß tiene un destino, que ya le espera, desde siempre le está esperando, el 16 de abril de 1947, la horca del campo le está esperando, cuerpo pendente en la horca el día por el destino señalado—. Y la omnipresente doble alambrada de púas, electrificada, doblemente circunrodeándolo todo, circunrodeándonos y haciéndonos sentir a veces a tantos de ellos y de nosotros la fácil solución que está al alcance de la mano para la esperanzada desesperación sin esperanza, un ser vivo que se arroja contra la alambrada electrificada y muere, dichoso al fin, por la descarga eléctrica, decidiendo ese ser humano cuándo ha llegado su último momento y qué clase de muerte ha elegido para lograrlo, sin más espera desesperanzada en el campo de concentración y de exterminio.

¡Ay, Auschwitz, Auschwitz,

no se mueve!

Decenas de compartimentos en cada barracón, tres niveles en cada compartimento, seis personas en cada nivel pasando la larga y negra noche —seres humanos que han de moverse o darse la vuelta acompasadamente, todos ellos al mismo ritmo, todos ellos al mismo tiempo si quieren tener éxito, y que cada día, según una no escrita regla de supervivencia, han de rotar en el grupo para lograr un pedazo de manta bajo el que cobijarse—. Frío hielo en el gélido y largo invierno; sudor agobiante en el caluroso verano. Siempre a oscuras, en la larga y negra noche, gritos de dolor y de pena o silencio de muerte, piojos y pulgas, muchas ratas, cucarachas, excrementos que reguiletean desde los niveles superiores goteando encima de los cuerpos situados más abajo en el compartimento, que se mantienen, no obstante, inmóviles.

¡Ay, Auschwitz, Auschwitz,

cómo hiede!

Y la orquesta que toca marcando el ritmo de los presos que acuden al quehacer diario o retornan de los campos de trabajo al anochecer, ritmo rápido para cuerpos demasiado cansados, que apenas dan más de sí a pesar de que lo intentan ya que conocen y saben que quien pierda el ritmo, quien se detenga para desatrancar una alpargata enfangada en el barro lodoso es un elemento muerto, un individuo afectado, un número más a la cuenta de resultados del día, un ser que ya no acudirá a la próxima revista. Orquesta que en este momento recibe la orden de acudir a Birkenau, al andén de descarga situado en el interior del campo para amenizar la llegada de quienes ya están llegando, ahora vienen, ya llegan, ya están aquí, apretujados en un tren de transporte de animales después de un viaje de dos, tres o hasta diez días, desde cualquiera de los países de Europa, sin comida ni bebida, una buena parte de la carga desfallecida o directamente fallecida y ya muerta a lo largo del trayecto; música para, si se ha tenido suerte y se ha sobrevivido al viaje, acompañar el momento de verse internados en campo de concentración quienes habían creído que emigraban a tierras de promisión; mucho ruido y ladridos de los perros alemanes y de los miembros de las SS, ambos igualados en el ruidoso rugido que emiten y que expelen desde sus gargantas, pendientes todos los recién llegados de esos alemanes ruidos vociferados: «Raus, raus», de sus chillidos vociferantes: «Schneller, schneller, schneller», que les obligan a colocarse en dos gruesas filas, mujeres y niños a la izquierda y hombres a la derecha, dejadas en el suelo las pocas pertenencias que han podido traer consigo, sin ser conscientes de que quien va a decidir su vida o su inmediata muerte son unos impolutos, ecuánimes oficiales médicos perfectamente emplazados al frente, honestos, profesionales, competentes oficiales médicos que ni siquiera hablan ni necesitan ladrar sino que simplemente, con un ligero movimiento del bastón que, aristocráticos y caballerosos ellos, portan en su mano derecha, sin emitir sonido alguno, envían hacia los campos de trabajo y a sus propios experimentos a unos pocos o hacia la cámara de gas a todos los demás, niños y mujeres embarazadas incluidas, mientras suena la música de la orquesta, armonías gratas al oído, caminando hacia la muerte al ritmo cansino de la orquesta, con su tempo y su dinámica propios.

¡Ay, Auschwitz, Auschwitz,

que no suene!

Campos con sus bien estructurados sectores, subdivididos en secciones y en subcampos, todos ellos adecuada y estructuradamente interconectados con sus bien estructurados sistemas de interconexión a la vez que perfectamente bien delimitados y definidos por sus alambradas de alambre y púas y bien circunrodeados por una doble alambrada de púas, electrificada, circunrodeándolo todo doblemente dos alambradas de alambre y púas —la única salida del campo, la chimenea del crematorio, es el mensaje de bienvenida que reciben los recién llegados.

¡Ay, Auschwitz, Auschwitz,

que no vuele!

Vagonetas que vienen y van, chirriantes, que van y vienen chirriando por los carriles metálicos, transportando cenizas de los crematorios al estanque estratégicamente emplazado para acoger en su seno a tanta ceniza como haya que acoger. ¿De quién serán esas cenizas que hacia el estanque van en chirriantes vagonetas que se desplazan chirriantes por carriles metálicos? ¿De qué materia estarán hechas esas cenizas que hacia el estanque van en chirriantes vagonetas que chirrían al desplazarse sobre metálicos carriles?

¡Ay, Auschwitz, Auschwitz,

quién no tiene!

Fotografías, miles de ordenadas fotografías de individuos afectados que han venido hasta Auschwitz desde la lejana Salónica, desde la verde Hungría, desde la triste ciudad de Novi Sad o desde la modélica Terezín, desde la aristocrática Alemania profunda y la Francia ocupada, desde Kiev y las vastas estepas rusas a la búsqueda de una buena fotografía de frente, de lado y de perfil que legar a la posteridad; puesto que de eso se trata, de la posteridad, de la fama pública; porque ¿dónde están quienes nos han precedido si no han logrado dejarnos un vestigio, un recuerdo, una reliquia, una obra que conservar?; porque ¿ubi sunt aquellos ríos caudales e más chicos que han desembocado en el mar, que es el morir, si no han logrado tan siquiera una fotografía que nos deje aprehender el agua que permanentemente fluye y no se deja ver? Y más desgraciados fueron todos aquellos que arribaron con retraso a la llamada de la muerte y de la fama, que llegaron a partir de 1943 y tuvieron que conformarse con su número tatuado en el brazo izquierdo, indeleble, sí —ansiada fama pública, al fin—, aunque solo mientras se tuviera brazo que enseñar y el brazo, el tatuaje y el cuerpo todo juntamente no hubiera sido chisporroteante pasto de las llamas del crematorio alimentado por el carbón de Silesia.

¡Ay, Auschwitz, Auschwitz,

no se puede!

Judíos, muchos judíos, cientos de judíos, miles de judíos, decenas de miles de judíos, centenares de miles de judíos; judíos de toda clase y condición, mujeres y hombres, ancianos y niños, simplemente judíos; y presos de guerra soviéticos, por rojos y por soviéticos; y gitanos, y homosexuales, y testigos de Jehová, y curas, y monjas, y maestras, y violinistas, y profesores, y muertos de hambre, y polacos, y checos, y carpinteros, y embarazadas de lindas coletitas rubias, y marineros, y poetas, y húngaros, y holandeses, y abuelas, y nietos, y sefardíes, y alemanes, y Ottla (Ottilie), y Witold Pilecki, y los que llevan un triángulo rojo, y unos pocos que sobrevivirán, y los que trabajan en la mina, y los que mañana van a morir con una inyección de fenol, y adultos que pesan 30 kilogramos, y unos cuantos pares de gemelos, y Viktor Ullmann, y Jakub Edelstein, y los minusválidos, y los que trabajan despacio, y los que escriben un diario, y los que llevan un 7 en el número tatuado en su brazo, todos juntos, arracimados, implorando a un dios que se resiste y calla en este Auschwitz de nuestros pecados —o que acaso está durmiendo la siesta.

¡Ay, Auschwitz, Auschwitz,

que no viene!

Y todo cambia y progresa, o lo que puede empeorar empeora, y lo que era un sistema modélico, bien serializado, de tres fotografías por pieza, bien numerado y tatuado, y campo de concentración (y de exterminio) y campo de trabajo (y de exterminio) con decenas de subcampos de trabajo (y de exterminio) para atender a tantas necesidades laborales, industriales, bélicas, agrícolas, productivas, todo ello ordenado, organizado, procedimentalizado, muy alemán todo ello, sin dejar de ser eso, pasó a ser otra cosa.

¡Ay, Auschwitz, Auschwitz,

siempre vuelve!

Llegó un momento en que la rapiña de los guardianes y SS tomó carta de naturaleza —esto para mí, que es mío, y esto para ti, que es tuyo; oh, tiempos dichosos aquellos, a quien los antiguos pusieron nombre de dorados, donde no existía lo mío ni lo tuyo, edad dorada desaparecida de la faz de la tierra—. Llegó un tiempo en que Auschwitz I, Auschwitz II y Auschwitz III pasó a ser una máquina infernal, una máquina de la muerte, de la extinción, del acabamiento, donde toda una inmensa maquinaria burocrática bien engrasada que extendía su red por casi toda Europa, con cientos de oficinas y sucursales, estaciones de ferrocarril, guardagujas, vías anchas y estrechas, colocó a Auschwitz como centro neurálgico, como círculo rojo de sangre y muerte emplazado en el centro de una Europa ocupada, avasallada, feudalizada, toda ella siervo de la gleba en la que la prioridad era hacer llegar trenes cargados de quienes habían sido seres humanos para convertirlos en beneficio y cenizas, en tierra en humo en polvo en sombra en nada, donde los raíles se adentraban hasta el corazón de Auschwitz II para dejar allí varada su carga en masa, innumerada, innúmera, no numerada, innombrable —sin fotografía ni número alguno que se pudiera preservar para la historia—, masa humana que, sin dilación ni pérdida de tiempo alguno, era gaseada inmediatamente para ser inmediatamente incinerada —y si los crematorios no dan abasto, vengan piras, montañas de masa humana que arde al aire libre contaminándolo todo de hedor y de humo, carne chamuscada, de mucho humo y de mucho hedor, exterminio de raza maldita, que no puede ni debe continuar sobre la faz de la tierra—. Para luego, cuando todo se acaba, cuando ya se veía llegar el fin, el final de la terrible pesadilla, forzar a la marcha de la muerte a los muchos y dejar a unos pocos rodeados de destrucción y muerte, arrumbados edificios, cámaras de gas y crematorios echados abajo, pabellones derruidos, papeles y recuerdos quemados, incinerados, vestigios destruidos, que nada quede, borrado de la faz de la tierra, como ellos, como la raza maldita, para que nada quede, borrada la memoria, para que nosotros recordemos, recordemos siempre, sin olvidar jamás.

 

 



[1] La visita al campo de concentración y de exterminio de Auschwitz forma un todo, en un párrafo único de ocho páginas. Para no agobiar demasiado al lector y permitirle respirar –si es que puede–, se ha introducido una cantinela, con rima asonante, que funciona como estribillo coral y que fragmenta el párrafo.

Los buenos lectores habrán percibido que ese estribillo parte de un poema de Emilio Prados, titulado “Rincón de la sangre” (Jardín cerrado, 1946), que comienza con los versos «Tan chico el almoraduj / y... ¡cómo huele!».

9/1/21

Dios juega a los dados, ¿o no?

 

 

Hace poco más de una semana, publiqué en un post y en el Blog la imagen en la que, con gesto sorprendido y gozoso, estaba rodeado de los nuevos libros que acababan de llegar a casa.

Entre ellos estaba Un verdor terrible de Benjamin Labatut, que nos ha estado ocupando casi toda la noche, mientras Madrid yacía dormido e inmovilizado, rodeado de nieve por todas partes.



Labatut reconoce que lo que ha escrito “es una obra de ficción basada en hechos reales” y nos ha acercado hasta Karl Schwarzschild, Shinichi Mochizuki o Alexander Grothendieck, y nos ha hecho retornar a otros tiempos, que no son estos, con Fritz Haber, Erwin Schrödinger, Niels Bohr, Werner Heisenberg o el bueno de Albert Einstein.




Retornar a aquella mañana, a aquella epifanía (Págs. 173-174) que cierra el capítulo vi de una novela que tú y yo sabemos y que abre un mundo, que abre «una historia que contar, en la que integrar ajenas vidas junto a la vida propia; teníamos un presente rabioso, pautado, el día a día inexorable de esta Praga milenaria, ahora gélida y nevada; teníamos a Meme, the woman with the red umbrella, y a su mundo ignoto y desconocido –¡tan atractivo, tan atrayente como ella, que tan bien sabe ser quien es!–, una Meme bien escurridiza, que, sin embargo, había venido a nuestro encuentro; y teníamos muy especialmente a una Lieserl vivita y coleando, dando fe de vida, señales de haber vivido en aquella Praga de los años 30, que es y no es esta».



Retornar a aquella mañana del 13 de enero de 1910 de una Praga agazapada, dormida, con la nieve rodeándonos:

 

«Me levanté, resuelto, de la cama: Una extensa capa de blanca nieve recubría cualquier lugar al que dirigiera la vista desde la ventana de mi habitación y había sepultado la ciudad de Praga bajo un brillante y luminoso manto blanco –delicioso momento ese, todo cubierto por la blanca nieve, cuando el aire se serena, los sonidos se tamizan, se vuelven tenues, silenciosos, la luz se intensifica, se multiplica y se adensa y el yo cobra plena conciencia de sí, integrado en un entorno aprehensible–. El mundo estaba ahí, a mi lado, rodeándome: ¡Yo lo sabía bien! Podía reconocer cada pequeño recoveco, cada insignificante detalle, cada árbol joven o añoso, cada seto, cada oquedad, cada teja ennegrecida, aunque ahora todo estuviera cubierto por un cúmulo de blanca nieve. ¡Yo podía contarlo! ¡Había sido elegido para contarlo!».

 


Y Labatut, casi concluyendo su libro, mientras la luz empieza alborear en Madrid: “Podemos despedazar átomos, deslumbrarnos con la primera luz y predecir el fin del universo con solo un puñado de ecuaciones, garabatos y símbolos arcanos” (Pág. 210). Y afirmando: “La mecánica cuántica, la joya de la corona de nuestra especie, la teoría física más precisa, hermosa y con mayor alcance que hemos inventado” (Pág. 211).

Pero, desesperanzado: “Es como si la teoría hubiese caído a la Tierra al igual que un monolito proveniente del espacio, y nosotros sencillamente gateamos a su alrededor como simios, jugando con ella, lanzándole piedras y palos, sin ninguna comprensión verdadera” (Pág. 211).



Y nosotros, con un café en la mano, retornamos a la ciudad suiza de Arosa, y recordamos lo que allí sucedió a Erwin Schrödinger y la epifanía en la que surgió su famosa ecuación. Y rememoramos a Lieserl, que en su Diario en 1935 escribe (Págs. 228-229:


 

¿Me gustaría ejercer de yegua con el «semental» –en palabras de Anny, su mujer; aunque parece que más bien quería llamarle «caballo de carreras»– que es Erwin Rudolf Joseph Alexander Schrödinger, el guapo físico vienés? No y mil veces no, yo no soy yegua de ese tipo de caballos.

¿El mundo conocerá alguna vez quién era la jovencita que estaba con Erwin Schrödinger en las navidades de 1925 pasando apretadamente juntos unos días de vacaciones y de lujuria en un hotelito en Arosa, en los Alpes suizos, cuando descubrió la famosa ecuación conocida como ecuación de Schrödinger?

Si yo dijera o escribiera lo que sé alguien sabría tanto como yo (y no es un problema de probabilidades, ni de partículas, ni de incertidumbres, ni de observadores inexistentes, ni de pólvora que ha explotado o no ha explotado, ni siquiera de gatos encerrados en cámaras de acero que a la vez que están vivos están muertos... Aunque por haber, sí que había gato encerrado).

 


O recordamos al bueno de Albert (Gott würfelt nicht), con Dios, el Viejo, jugando a los dados, ¿o no?, que da título al capítulo viii de esa novela que tú y yo sabemos.

O a Niels Bohr, replicando al ingenioso Albert para que dejara a Dios conducir el mundo y hacer lo que debía hacer.



O a Lieserl, nuestra Lieserl, que en febrero de 1933 escribe en su Diario, que es el nuestro (Pág. 213):

 

Mientras Albert está en Pasadena, y Dios no se sabe si jugando a los dados, o no –o acaso contemplando, distante, un mundo desordenado y sin ley–, Adolf Hitler logra el poder como Canciller de Alemania y las hordas nazis irrumpen en su casa de Berlín y en la casita que había construido en Caputh, mostrando claramente y sin recato alguno sus sentimientos antijudíos y su profundo odio hacia Albert.

 

6/1/21

Un pueblo que lee, progresa

 

 

Con esa preciosa frase concluía su post hace unos días un buen villahibierense y amigo, Alejandro González Martínez, cuando hacía público que en la biblioteca de Las Escuelas habían dejado un ejemplar de Sinfonía de Praga para solaz y disfrute de los vecinos del pueblo de Villahibiera.

Y para acreditarlo, colgaba la foto que aparece abajo.



¡Cómo no va a reivindicar uno a su tierra y a sus gentes cuando recibe estos gestos tan generosos!

Espero que muchos villahibierenses se puedan acercar así a Sinfonía de Praga, esa nowwwela o nowebla, mesa de trucos, tapiz de diversos y bien entrelazados hilos y composición coral, al fin, si bien se lee.

Novela que ofrece al lector un relato bien estructurado, una peripecia motivadora hechos sorprendentes que conectan el pasado de los años 30 y 40 de la Europa del siglo XX durante la Segunda Guerra Mundial, con el más rabioso presente, una voluntad de estilo que cautiva y una anagnórisis final que sorprende y arroba.

Y aunque es justo y necesario que el creador de una obra literaria ofrezca al lector esos cuatro elementos relato bien estructurado, peripecia motivadora, voluntad de estilo y anagnórisis final sorprendente, ha de ofrecerle mucho más: Ha de ofrecerle una cosmovisión poderosa que cree un nuevo mundo y que cree un nuevo lector y permita a este ser más, ser otro y distinto a lo que era en el momento en que inició la lectura de la obra.

Voluntad ética y estética conjuntadas (Expresión estética de la ética humana).

Ahí estamos; ahí queremos estar, tan bien acompañados; ahí está Sinfonía de Praga.

 

1/1/21

Es triste, muy triste...

 

 

…lo que hoy han visto nuestros empañados ojos, lo que hoy hemos oído; acaso tan triste como la rama que deja caer su fruto para nadie, que dijo el poeta.

Demasiado triste; a pesar de que haya sido casi tan grato como siempre a nuestro oído —la Sala Dorada del Musikverein tan vacía, tan sola, tan sin sentido, con todos sus 1.744 asientos vacíos…




Aunque bien recordábamos otros tiempos mejores, que no son estos, que otras veces hemos rememorado:

http://sinfoniadepraga.blogspot.com/2018/01/baile-del-vals.html.

Oberturas, gavotas, polcas y valses, a pesar de los esfuerzos y la voluntad de Riccardo Muti y la Orquesta Filarmónica de Viena, sonaban tan de otra manera; les faltaba alma, les faltaba afecto, les faltaba sentimiento.

«El Danubio azul de Johann Strauss, con sus claras ondas discurriendo —como bien describe la Canción III de Garcilaso—, resultó un fracaso», por parafrasear a una novela (Pág. 177), que tú y yo sabemos.

La Marcha Radeztky sin el acompañamiento de las palmas de un público enfervorecido y entregado no podía cerrar de manera adecuada ese concierto que durante todo el año tantos millones de personas de más de noventa países esperamos, cuando no podemos apretujarnos en el interior de la Sala Dorada, que bien quisiéramos hacerlo para comenzar de la mejor manera posible todos los años.




Ay, tiempos estos, tan extraños y quebradizos; «tiempos horrendos y horribles», según ha dicho Muti en la sentida felicitación del Año Nuevo.

Como dicen los versos:

…hoy nos hemos encontrado más solos

–¡demasiadas sillas vacías a nuestro alrededor!

 

¡Nos faltáis tantos!

¡Nos faltas tú!

 

Nos faltáis cada uno de los que os habéis ido

en estos tiempos tan extraños

que nos ha tocado vivir.

 

A pesar de las hermosas imágenes del estado federado de Burgenland —¡ay, Austria de mis amores!—; a pesar de la visión tan gratificante de la Casa de Adolf Loos (a quien se homenajea en la segunda entrada del Diario de Lieserl allá por 1930: Pág. 129 de esa novela que tú y yo sabemos), o del Palacio Liechtenstein —¡ay, Viena de mis ensueños!—.

Sí, ya sabemos con el poeta que «no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, /ni mayor pesadumbre que la vida consciente», pero tal como nos deseó a todos Martín Llade al final del concierto, sean felices en este 2021 que ahora comienza.

 

Artículos guardados