Ahora
que ya hemos ampliamente superado el mezzo del cammin di nostra vita y
con el poeta bien sabemos que la vida iba en serio y que envejecer y morir es
el único argumento de la obra –«Ibant
obscuri sola sub nocte per umbram» (Eneida 6:268)–, ya no sirve refugiarnos en el
interior de Sinfonía de Praga, en lo que ha de quedar de lo habido –monumentum
aere perennius–.
Aunque
casi encerrados con un solo juguete, la novela o la historia que poco a poco va
desarrollándose y espera hacerse presente en el futuro –«Los
judíos mueren en Europa y se los entierra como a perros», mal escribía Hannah Arendt en
tiempos de ruido y furia de 1940–, también queremos tener tiempo para otras
historias y otras músicas y otros libros. ¡Son tantos los intereses que nos
acompañan y los pensamientos que nos habitan!
Así,
aunque desde la distancia, hemos asistido al concierto inaugural del Festival
de Primavera de Praga (Pražské jaro 2021), y nos hemos recreado con “Mi
patria” (Má vlast) de Bedřich Smetana –¡cuánta añoranza en el
recuerdo!–; o nos hemos adentrado en el Obecní dům para acompañar el
concierto de clausura con Mahler, Britten y Beethoven haciéndonos compañía. ¿Se
puede pedir más?
«Noi adavam per lo véspero, attenti
oltre
quanto potean li occhi allungarsi
contra i
raggi seronti e lucenti»,
bien escribió el vate italiano, que
nuevamente conmemoramos este año, con traducción de José María Micó:
Íbamos avanzando en el crepúsculo,
proyectando a lo lejos la mirada
y afrontando los rayos vespertinos.
Y, mientras, nos entretienen y
enseñan William
Faulkner (León en el jardín), Louise Glück (Noche fiel y virtuosa),
Thomas Wolfe (Historia de una novela), Juan Ramón Jiménez (Días de mi
vida), Harold Bloom (Novelas y novelistas. El canon de la novela),
Francisco Brines (Ensayo de una despedida) e Irene Vallejo (Manifiesto
por la lectura).
O reflexionamos sobre la literatura como expresión estética de la ética humana (Nulla aesthetica sine ethica) –«Responsabilidad ética para analizar críticamente el pasado y críticamente comprometerse con el presente, corresponsabilidad ética con el mundo que hemos de dejar hacia el futuro», como bien hemos escrito y puesto en marcha en esa novela que tú y yo sabemos.
O
le damos vueltas a la cruzada pública y ya un poco cansina, por lo reiterativa,
que A lleva contra la izquierda, la progresía y la moral de los creadores de
arte, identificando de manera simbiótica y biunívoca al creador con su obra
artística.
Y
no es que A, que ya desde hace años parece que aspira a ser un «viejo agrio y
disconforme» (p. 523 de su último Spp) –si es que no un simple
cascarrabias–, no tenga unas cuantas razones para decir y escribir lo que de
manera monotemática dice y escribe, con gran alborozo y algazara de los de la
caverna. Pero, ya puesto a ello, alguna vez podría y debería enfocar otros
territorios y otras latitudes, de quienes tanto podría decir y escribir y no
dice ni escribe ni una palabra al respecto.
Y
me es muy difícil comprarle a T su mensaje de mandar al infierno la poesía de
ese poeta descomunal y excesivo porque diz que confesó que cuando era cónsul
colombino y ceilanés se llevó al huerto, por la razón o la fuerza –para hacer
realidad la enseña y el lema de su patria chilena–, a una joven ninfa púber
tamil. ¿O es que hemos de menospreciar el valor de su obra porque diz que se
diz que el poeta abandonó en 1936 a su hija Malva, con dos años de edad,
afectada por hidrocefalia?
¿O
quiere el bueno de A que condenemos a la hoguera la pintura tenebrista y
barroca de aquel pintor italiano porque diz que ese Michelangelo milanés era un
asesino público y notorio que incluso fue condenado a muerte en 1606, o sea, un
poco más allá de trasanteayer? Y los que acaban de descubrir en Madrid que son dueños
de un nuevo Ecce Homo por él pintado, valorado en más de cien millones
de euros, no querrán que minusvaloremos su obra, aunque nada más sea por los
buenos millones que van a sacar por el cuadro.
¿Y
hay que negar el pan y la sal a la obra de arte de ese poeta homosexual público
y confeso –sí, todos sabemos que en otros tiempos no tan lejanos el vicio
nefando llevaba a la cárcel, si es que no directamente a la hoguera– porque diz
que en su estancia filipina como niño rico, hacendado y tabaquero hizo de las
suyas con algún agujero masculino que tuvo a su alcance, sin importarle mucho
la edad de la criatura afectada? ¿O hemos de vilipendiar el Quijote
porque su autor estuvo hasta tres veces penando en la cárcel de Sevilla o en la
de Argamasilla de Alba, o porque tuvo algunas ocupaciones non sanctas?
¿O no habríamos de ser capaces de diferenciar entre la obra, maravillosa y
espléndida –¡ay, qué triste es la muerte de los viajantes!–, y su autor, si
este abandonó y ocultó cuanto pudo a su hijo con síndrome de Down? Sí, ese
hijo, Daniel, que fue internado nada más nacer, en 1966, fruto del tercer
matrimonio del insigne dramaturgo norteamericano, poco tiempo después de
haberse divorciado de Marilyn Monroe. ¿O hemos de quemar la obra filosófica y
muy marxista de quien en un acto de locura asesinó por estrangulación a su
esposa Hélène en 1980?
¿Hemos
de valorar Cien años de soledad (1967) en función de que GGM se declaró
castrista y defensor de la revolución cubana desde 1959, o que, a pesar de los
pesares, siguió siendo castrista hasta su muerte en 2014? ¿O acaso La ciudad
y los perros (1962), La casa verde (1966) o Conversación en La Catedral
(1969) y otras obras innovadoras y valiosas de MVLl se han de considerar desde
la perspectiva de que su autor era un castrista convencido hasta al menos el
año 1971 (caso Padilla)? ¿O acaso esas obras del escritor peruano han de
valorarse desde el liberalismo a ultranza que desde hace años defiende su autor,
que en estos días promueve a Keiko Fujimori –¡lo que hay que ver, con lo que Vargas
Llosa sabe de los Fujimori, padre e hija!– como mal menor frente al
izquierdista Pedro Castillo para su Perú natal bien jodido?
Por
no mencionar a FS el filósofo evolucionista evolutivo, que por el camino que
lleva, de la manita de Rosa Díez, otra evolucionista convencida, no sabemos
dónde acabará. ¿O sí? ¡Quién le ha visto y quién le ve, ni sombra de lo que era!
¿Es ese el camino a seguir? Menos mal que nos queda su obra, aunque no nos
guste el personaje, y somos capaces de diferenciar entre una y otro.
O si cambiamos la perspectiva de
observación, ¿cómo hemos de leer o analizar hoy día Lolita y El gran
Gatsby, o La Celestina y Matar a un ruiseñor, o Tintín
y Caperucita Roja? ¿Con los ojos y en el contexto artístico y social en
que las obras fueron creadas o desde nuestra actual perspectiva censora? ¿Y a
la esbelta y deliciosa Venus la colocamos una hoja de parra bien grande para
que no se le vea el pubis? ¿Y qué vamos a hacer con El origen del mundo
de Courbet? ¿Acaso ocultarlo de la mirada pudibunda de nuestra época? ¿O
extendemos un paño bien tupido delante de las pinturas mitológicas de Tiziano
cuando los jerarcas iraníes acudan invitados en visita oficial al museo del
Prado?
Época de buenismos y de censura esta,
como de vez en cuando expresa encolerizado JM en su habitual filípica dominical
de EPS. Y odas encendidas y loas entregadas a Stalin, a Franco y a los sátrapas
sanguinarios que en el mundo han sido, son y serán hay unas cuantas, escritas a
veces por plumas bien reconocidas y prestigiadas. Tarea nuestra será
diferenciar entre el autor y su obra o ser capaces de discriminar en el arte entre
lo bueno y lo óptimo, valorando a cada obra artística en el contexto en el que
se ha generado, ignorando aquello que no venga al caso, ¿no os parece?
No hay comentarios:
Publicar un comentario