2/7/25

Va del Teatro de la Zarzuela y del arte de la música en estos tiempos; va de Walter Benjamin

 

 

De camino al Teatro de la Zarzuela, ayer, inesperadamente, me encontré con Walter Benjamin. ¿Quién me lo iba a decir?

Iba caminando hacia el ambigú (Música poética) del Teatro de la Zarzuela, que se abría ayer con un Spanischer Liederspiel de Robert Schumann y otro de Hugo Wolff, para luego presentarnos las obras ganadoras del IV Premio de composición del Teatro de la Zarzuela:

Interpretación de mezzosoprano, barítono y piano, con textos de Pedro Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes, sor Juana Inés de la Cruz, Lope de Vega y Fray Luis de León en las diversas obras dadas a conocer en el ambigú en la tórrida tarde madrileña.



Tempos musicales y dinámicas desatadas; disonancias expresas y provocadas, que fluyen casi libremente, desatadas; expresionismo atonal; rechazo de la cadencia; disolución del ritmo, la armonía y la melodía en beneficio de la creación de sonidos nuevos y nunca usados ni antes oídos; compleja arquitectura tímbrica; exuberancia cromática; riqueza de texturas –urdimbre y trama–; minimalismo aleatorio; espectralismo; fractalismo… ¡Así es el arte de la música de estos tiempos de ruido y furia!

Y de camino, cuando pasaba junto al Centre cultural – Llibreria Blanquerna me encontré con Walter Benjamin: Exposición fotográfica de Espe Pons, Flucht: «Las huidas de Walter Benjamin».


Flucht, escapada, fuga: un ensayo fotográfico de Espe Pons (Barcelona, 1973), que muestra algunos lugares que acompañaron al filósofo alemán Walter Benjamin durante sus últimos días de vida, huyendo del fascismo camino de Portbou, ese no lugar donde la muerte le estaba esperando aquel aciago 26 de septiembre de 1940. Memoria de un paisaje construido con las ideas de frontera, huida y libertad.

«¿De qué nos hablan estas fotografías?», se pregunta Pilar Parcerisas en el extraordinario foto libro del cual surge esta exposición. «De sombras y rastro en caminos con memoria que han vivido intensamente el paso del hombre labrando senderos poco explorados, entre viñedos y rebaños, entre cimas que miran al cielo y el horizonte del azul del mar».

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Artículos guardados