14/9/24

Un año más en Londres

 

Un año más en Londres (Last Night of the PROMS, one again).

 

Que no solo de literatura vivimos (por más que hoy hayamos firmado el contrato de Los papeles de Walter Benjamin, que pronto estará en manos de los lectores).

 


Giacomo Puccini, Gabriel Fauré, Camille SaintSaëns, Ruperto Chapí, Fantasia on British Sea Songs, Thomas Arne (Rule, Britannia!), Edward Elgar (Marcha n.º 1), Hubert Parry (Jerusalem), The National Anthem (el himno nacional, con arreglos de Britten: ¡Todo very british!) y, para el cierre, Auld Lang Syne, la tradicional canción escocesa a viva voz.


                  Música y literatura; literatura y música. Arte…


 

18/5/24

Lieserl Einstein

 

 

Se ha publicado hace pocas semanas en español el libro Mileva Einstein, teoría de la tristeza, de Slavenka Drakulic.

Los lectores habrán podido leer así algunas informaciones sobre Mileva Marić, la primera esposa de Albert Einstein, o sobre Lieserl Einstein, la hija que ambos tuvieron cuando eran unos jóvenes enamorados antes de casarse y de la que nunca nadie supo nada hasta después de la muerte de sus padres.

¡Con lo que tú y yo sabemos de todo ello a raíz del Diario que Lieserl escribió desde que llegó a Praga el 16 de junio de 1930 hasta finales de agosto de 1945, cuando su escrito se interrumpe bruscamente!

 


28/3/24

Quien salva una vida...

  

Emocionado con la película Los niños de Winton. Sí, que quien salva una vida… …salva al mundo entero. ¡Y Nicholas Winton salvó 669 vidas de niños que en la Praga de 1939 estaban condenados a la muerte y a la extinción, como se relata en la película!

Así nos lo había recordado ya Lieserl, quien en septiembre de 1939 titulaba la entrada del Diario que estaba escribiendo «Un tren para la vida» y relataba:

 

Septiembre 1939. Un tren para la vida: No sé muy bien qué historia es esta, pero parece la historia de un tren para la vida. Niños checoslovacos, parece que hasta 669, procedentes de familias judías, han sido enviados a Inglaterra por un hombre extraordinario, Nicholas Winton. Él solito ha logrado –y no es cosa fácil– el permiso de salida de las autoridades alemanas, ha conseguido el permiso de entrada de las autoridades británicas y se las ha arreglado para que las familias inglesas acojan a todos los niños.

¡Pobres niños! ¡Ricos niños, que salvarán así sus vidas en estos tiempos de ruido y furia que estamos viviendo!

¡Pobres padres, generosos padres que han alejado a sus hijos de esta barbarie que se avecina y a los que acaso nunca vuelvan a ver!

Padres que, para ofrecerles mejor vida, alejan a sus hijos de sí... Hijos que se alejan de sus padres... ¡Terribles tiempos los que nos toca vivir!

                                               Sinfonía de Praga: 299-300


Lieserl, nuestra querida Isabelita Einstein, la hija que Albert Einstein y Mileva Marić tuvieron en 1902, cuando todavía eran jóvenes solteros y de la que nunca nadie supo nada hasta que los lectores de Sinfonía de Praga han podido conocer su peripecia desde 1930 a 1945, bien situada en la Praga centroeuropea de esos años de ruido y furia.

 



Artículos guardados