31/1/25

Presentación en Madrid de «Los Papales de Walter Benjamin»

 

Uno considera que un escritor habla desde sus obras, desde lo que en ellas ha dejado escrito; y no debe hablar acerca de ellas. De manera que sean los lectores, sin interferencia alguna, los que libremente se manifiesten o sientan en el proceso de lectura de la obra.

Y bien se sabe lo que Walter Benjamin escribió en lo localidad francesa de Lourdes un lunes, 15 de julio de 1940, día en el que cumplía 48 años:

«Lo que a ti, aquí y ahora, te corresponde, a la vera de los Pirineos, en este tiempo de muerte y destrucción, en este tiempo de ruinas, es escribir tu legado, narrar la novela que cada uno lleva consigo, contar tu vida entendida como una novela en marcha y dar a conocer al mundo la obra de arte propia, personal y no transferible ni delegable, tus Papeles».

La trilogía Constelaciones de Europa, que se abrió con Sinfonía de Praga (2017), acaba de ofrecer su segunda entrega, Los papeles de Walter Benjamin. En la nueva novela de la trilogía se podrá encontrar el fruto de los siete años en que he estado abducido por Walter Benjamin, abducido mañanas, tardes y noches, días no feriados y hasta fiestas de guardar–, a hombros de los muchos gigantes que me han precedido.

Un nuevo libro que, como bien se verá, contiene multitudes (parafraseando un verso del poema “Canto a mí mismo” de «Hojas de hierba» de Walt Whitman, el mismo verso que inspiró a Bob Dylan su canción “I contain multitudes” de 2020).

Si, como bien se sabe, hace falta toda una tribu o un pueblo entero para hacer crecer a un niño, son incontables los hombros que han sido necesarios para escribir este libro, como bien se podrá comprobar.

«En estos tiempos donde no queda tiempo, habitado por tus pensamientos, mientras buscas afanosamente la salvación y la vida, has de escribir, solo escribir, como hacía Kafka: El que escribe y reescribe, reescribiendo –y desescribiendo– se escribe, a la vez que escribe el mundo que le ha tocado vivir». (Pág. 23. Lourdes, lunes, 15 de julio de 1940).

En la obra su protagonista, Walter Benjamin, se desdobla como narrador por medio de un “tú”, esa segunda persona, que, aunque no muy frecuente en la literatura, tampoco es totalmente inusitada.

El narrador, que narra y se narra desde ese tú al que se apostrofa y se interpela, no deja de ser, sin embargo, un yo. Se propicia así y de este modo el desdoblamiento del protagonista, que se ve a sí mismo y puede ser visto simultáneamente desde fuera y desde dentro.

Esa doble perspectiva le permite a Benjamin enjuiciarse a sí mismo, a la vez que enjuiciar, con razonable credibilidad y verosimilitud, los acontecimientos que le definen y circunscriben. ¿Quién mejor que el propio Walter Benjamin, el hombre de la mente portentosa, para describirse, narrarse y enjuiciarse, mientras le cuenta al lector hechos y fragmentos de su vida, intensamente vivida, durante las cuatro primeras décadas del siglo XX?.

Es Los papeles de Walter Benjamin una novela biográfica, acaso una novela de aprendizaje, en un jardín casi salvaje de teoría literaria, en la que se pretende contar la historia propia inserta en la historia ajena y en la historia general que nos rodea y circunscribe, que ese es el arte de la novela, que ese es el arte de Los papeles.

Y es también una novela ensayística, fragmentaria, heterogénea y compleja, que necesita del lector para ser ella y lograr ser lo que tiene que ser.

Mientras seguimos contando la verdad de la vida propia y la ajena, «cuídate y sé feliz, que lo demás no importa», según está escrito que Walter Benjamin escribió el domingo, 22 de septiembre de 1940, cuando se estaba despidiendo del Vieux-Port marsellés y ya se encaminaba al encuentro con la muerte, que le estaba esperando, cuatro días después, en Portbou.

Si quieres ver algo de lo mucho y bueno habido, puedes acceder a:

https://youtu.be/a2gSg5I4d2M

       


1/1/25

Velando armas...

 

 

…hoy en el Concierto de Año Nuevo 2025 de Viena: Paz, fraternidad y amor para todo el mundo, como reclamó el maestro Riccardo Mutti.



esta vez velando armas de un modo especial, que 2025, después de todo lo sido, viene cargado de nuevos frutos…

 



Artículos guardados